En la historia hay varios francotiradores que tienen cifras de bajas confirmadas realmente sorprendente. Estos son algunos de ellos:
CHRIS KYLE
En
Chris Kyle (8 de abril de 1974 - 2 de febrero de 2013) está basado el
filme de Clint Eastwood. Fue un marine perteneciente a los SEAL de la
Armada de Estados Unidos, famoso por ser el francotirador más letal de
la historia militar estadounidense.
Los iraquíes lo apodaron el Demonio de Ramadi durante la invasión de Irak de 2003 y la posterior guerra.
Kyle efectuó en Ramadi acciones
mortíferas en su especialidad logrando dar en el blanco a una distancia
de 2.100 m cuando un joven insurgente se dirigía con un RPG a un convoy
estadounidense en marcha. Otra de sus acciones fue matar a una mujer con
un bebé en brazos que portaba una granada y que se acercaba confundida
entre la muchedumbre a un grupo de soldados estadoundienses.
En la segunda batalla
por la ciudad de Fallujah, Kyle hizo en un solo día, 40 muertes de
insurgentes, los irakies pusieron un precio por su cabeza con una
recompensa de US$ 180.000. Kyle fue además herido dos veces por disparos
de otros francotiradores y sobrevivió a 6 atentados con explosivos
disimulados mientras se trasladaba en vehículos de la Marina. Kyle por
sus actos ganó dos Estrellas de Plata y cinco Estrellas de Bronce.
El Pentágono confirmó 160 muertes atribuidas a Kyle, aunque él en su libro informó de un número mayor: 255.
Kyle
permaneció 10 años en los SEAL, hasta 2009. Se retiró para poder salvar
su matrimonio con su esposa Taya con quien tenía dos hijos.
Kyle
fue entrevistado numerosas veces y siempre defendió su labor en Irak
con la premisa de que por cada baja de un insurgente iraquí, salvaba
varias vidas estadounidenses y que no consideraba a sus víctimas como
personas. "La primera vez, ni siquiera estás seguro de que puedas
hacerlo (matar). Pero yo no estaba allí mirando a esas personas como
personas. No me preguntaba si tenían familia. Solo estaba tratando de
mantener a mi gente a salvo", afirmó.
ABU YUSEF AL TURKI
Era
considerado el mejor francotirador de Al Qaeda. Cuando murió, sus
seguidores aseguraron que había formado a 400 francotiradores en la
Brigada de Jabha de Al Nusra y que “nunca mató a civiles”. Le decían
Chewbacca, ya que se camuflaba bajo un traje de paja luciendo como el
famoso personaje de la "Guerra de las Galaxias". Falleció en 2014 junto a
50 milicianos en un campo de entrenamiento sirio bombardeado por EEUU.
ADELBERT F. WALDRON
Adelbert
F. Waldron (14 de marzo de 1933 – 18 de octubre de 1995) fue sargento
de la armada en la 9° División de Infantería de EEUU. Estuvo ocho meses
en Vietnam, ahí logró abatir un objetivo a una distancia de 900 metros y
disparando desde una plataforma móvil. Durante la Guerra de Vietnam
mató a 109 personas.
A diferencia de Chris Kyle, quien trabajó en ambientes urbanos, Waldron ejecutó a sus víctimas en la selva.
En
el país asiático permaneció tan sólo 8 meses, pero en este corto
periodo de tiempo logró hazañas realmente asombrosas, como abatir a un
objetivo a una distancia de más de 900 metros y disparando sobre una
plataforma móvil.
Waldron
es uno de los pocos militares estadounidenses que ha recibido en dos
ocasiones la "Cruz de Servicio Distinguido", una de las condecoraciones
militares más valoradas por los soldados de ese país.
También
recibió la Estrella de plata por una operación nocturna que tuvo lugar
el 22 de enero de 1969 en la provincia de Kien Hoa. Allí, en una sola
noche, Waldron acabó con la vida de 11 soldados vietnamitas.
Waldron,
quien hacía honor al lema de los francotiradores: un tiro, una baja, se
convirtió en uno de los soldados estadounidenses más temidos y buscados
por las fuerzas comunistas del Viet Cong. Esta situación obligó al
Ejercito a devolver a Waldron a Estados Unidos.
El
francotirador regresó a su país el 21 de julio de 1969. Menos de un año
después abandonó definitivamente el Ejército. En 1995 murió en el más
absoluto anonimato.
SIMO HÄYHÄ

Simo Häyhä (17 de
diciembre de 1905 - 1 de abril de 2002) fue un francotirador finlandes
que consiguió la cifra más alta de enemigos abatidos durante la Segunda
Guerra Mundial. Häyhä luchó contra la Unión Soviética en la conocida
"Guerra de Invierno". Este conflicto comenzó al poco tiempo de iniciarse
la guerra, el ejército rojo conocedor del cambio estructural que
supondría la gran guerra, aprovechó para iniciar su batalla particular
contra Finlandia, con la intención de anexionarse este territorio.
Häyhä solo necesitó 100
días para escribir su nombre en la historia, en poco más de 3 meses
consiguió acabar con 505 enemigos. El traje blanco que utilizaba para
camuflarse entre la nieve le valió el apodo de "La muerte blanca".
Además, también se le acredita con otras 200 bajas conseguidas con un subfusil, un arma muy rústica.
Häyhä
se valía de su pequeña estatura, apenas 1.52 m, para desde una posición
sentada conseguir precisos disparos. Pero esta no era su única
particularidad, siempre rehusó utilizar visores telescópicos en su
fusil, argumentando que el reflejo del sol en sus lentes podría
delatarlo. Su éxito se basó en su capacidad para camuflarse.
El ejército soviético
intentó en numerosas ocasiones acabar con su vida, enviando a sus
propios francotiradores al frente, y realizando descargas de artillería
cuando se suponía la posición del finlandés, pero nunca tuvieron éxito.
Fue en marzo de 1940,
cuando una bala explosiva impactó en el rostro de Häyhä, causándole
graves heridas. Según los finlandeses fue una bala perdida, según los
soviéticos el disparo de uno de sus francotiradores. Desde entonces no
volvió a empuñar su fusil, aunque tampoco lo necesitó, ya que al poco
tiempo Finlandia y la Unión Soviética firmaron la paz.
Häyhä falleció en 2002
en su residencia de Ruokolahti. Siempre que fue preguntado por su record
de enemigos abatidos afirmaba; "Hice lo que se me ordenó lo mejor que
pude".
CARLOS HATHCOCK
Carlos
Norman Hathcock (20 de mayo de 1942 - 23 de febrero de 1999) fue un
francotirador estadounidense, que tuvo el récord de 93 bajas confirmadas
durante su servicio militar. El récord de bajas de Hathcock y los
extraordinarios detalles de sus misiones realizadas lo convirtieron en
una leyenda del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
El
Ejército norvietnamita puso un precio de US$ 30,000 por la vida de
Hathcock dado la cantidad de bajas que éste último había causado. Las
recompensas puestas por la eliminación de francotiradores
estadounidenses iban típicamente desde US$ 8000 a $2000. La recompensa
puesta por la vida de Hathcock fue un récord. Sin embargo Hathcock mató a
cada francotirador vietnamita que lo buscó.
Su
fama como francotirador y su dedicación a los disparos de larga
distancia lo convirtieron en un importante elaborador del programa de
entrenamiento de francotiradores del Cuerpo de Marines de los Estados
Unidos. En su honor, el fusil de francotirador M25 SWS fue nombrado
'White Feather' (traducido como: pluma blanca) como lo conocían durante
la Guerra de Vietnam.
Hathcock
alguna vez dijo que sobrevivió a su trabajo por su habilidad de
"meterse en la burbuja", un estado de "total, completa, absoluta
concentración", primero con su equipo, luego con su entorno, donde cada
brisa y cada hoja significaba algo, y finalmente con su objetivo.
Después
de la guerra, un amigo le mostró un pasaje escrito por Ernest
Hemingway: "Definitivamente no hay cacería como la cacería de un hombre,
y aquellos que han cazado hombres armados lo suficiente y les ha
gustado, nunca les importó nada después." Hathcock copió las palabras de
Hemingway en un pedazo de papel. "El tiene razón" dijo Hathcock. "Era
la cacería, no el asesinato."
Hathcock
dijo en un libro escrito sobre su carrera como francotirador: "Me gusta
disparar, y amo cazar. Pero nunca disfruté matando a alguien. Es mi
trabajo. Si no detenía a esos bastardos, entonces ellos hubieran matado a
un montón de esos chicos vestidos como Marines. Así es como lo
aprecio".
VASILY ZAITSEV
Considerado
un héroe de la Unión Soviética, Vasili Zátsiev (23 de marzo de 1915 –15
de diciembre de 1991), acumuló tras su gatillo la baja de 242 militares
alemanes, incluidos 11 francotiradores. El reconocido francotirador de
la Segunda Guerra Mundial, que inspiró la película "Enemigo al acecho",
declaró en sus memorias que "mataba a cuatro o cinco alemanes todos los
días".
En
un pasaje de su biografía, Záitsev cuenta cómo impide a su equipo de
tres parejas de francotiradores disparar contra unos oficiales alemanes
que creyéndose seguros estaban lavándose junto a una trinchera. “Esos
tipos solo son tenientes”, les señala. “Si malgastamos balas con la
pescadilla los peces gordos nunca asomarán la cabeza”. Al día siguiente
vuelven a la zona de baños. Declinan disparar contra un soldado que se
asoma. Y entonces aparecen los que esperaban: un coronel acompañado por
un francotirador con un precioso fusil de caza, un mayor con la Cruz de
Caballero con Hojas de Roble y otro coronel fumando en una larga y
aristocrática boquilla. “Nuestros disparos silbaron. Apuntamos a la
cabeza, como exige el manual, y los cuatro nazis cayeron al suelo
expirando el último aliento”.
En
otra ocasión, disparó contra otro oficial que llevaba la Cruz de Hierro
en el pecho. “Apreté el gatillo y la bala atravesó la medalla del
alemán, que salió despedido hacia atrás con los brazos abiertos”.
Finalizada
la Segunda Guerra Mundial, Záitsev se radicó en Kiev, donde obtuvo un
empleo como ingeniero. Posteriormente se convirtió en director de una
fábrica de textiles y permaneció en esta ciudad hasta su muerte en 1991 a
la edad de 76 años, solo 10 días antes de la Disolución de la Unión
Soviética.
BAGDAD JUBA
El
francotirador de Bagdad, Juba, cuenta con un historial de 143 bajas
estadounidenses que dio a conocer en videos difundidos en Internet y en
DVD. En uno de estos videos Juba se adjudica la muerte de 37 soldados
estadounidenses con su fusil de francotirador Dragunov.
Juba
fue capturado en 2006, cuando ya se había convertido en una leyenda
entre los iraquíes que admiraban sus videos. Así lo aseguraron las
fuerzas de seguridad iraquíes, quienes presentaron a la prensa a un
prisionero sin parte de una pierna y con los ojos vendados como el
hombre que había atemorizado a los soldados estadounidenses en Irak.
Los
captores de Juba nunca dieron detalles sobre dónde lo encontraron ni de
cómo lo detuvieron. Tampoco revelaron su verdadero nombre.
LYUDMILA PAVLICHENKO
Pero
no solo de hombre se compone la lista de los tiradores más celebres de
la historia. La francotiradora ucraniana, Lyudmila Pavlichenko (12 de
julio de 1916, Ucrania - 10 de octubre de 1974), es conocida por haber
matado a 309 enemigos durante la Segunda Guerra Mundial, entre ellos 36
"colegas", pero enemigos.
Pavlichenko
luchó aproximadamente dos meses y medio cerca de Odesa, donde se
adjudicó 187 bajas enemigas. Cuando los alemanes obtuvieron el control
de la zona, su unidad fue retirada para ser enviada a servir en el cerco
de Sebastopol, en la península de Crimea. En mayo de 1942, con el grado
de teniente fue mencionada por el Consejo del Ejército Soviético del
Sur debido a sus 257 alemanes abatidos.Ella encontró el cuaderno de
bitácora de uno de los francotiradores alemanes que había abatido. Éste
había quitado la vida a más de 200 soldados soviéticos.
En
junio de 1942 fue herida por fuego de mortero. Dada su condición de
heroína, fue retirada del frente menos de un mes después de recuperarse
de sus heridas. Fue enviada a Canadá y los Estados Unidos para una
visita de propaganda, y se convirtió en el primer ciudadano soviético en
ser recibido por un Presidente de los Estados Unidos, el presidente
Franklin D. Roosevelt y su esposa la recibieron en la Casa Blanca.
ANATOLI CHEJOV
El sargento
ruso Anatoli Chejov (incorrecto apellido para alguien que se dedicó a
tan violenta ocupación), fue uno de los mejores francotiradores rusos en
la batalla de Stalingrado con precisos disparos desde las alturas de
los edificios en ruinas, y por fabricar una especie de silenciador para
su rifle de francotirador.
Sus hazañas le hicieron
un habitual de la prensa soviética, recibiendo la condecoración de la
"Orden de la Bandera Roja". Durante el período de octubre de 1942 al 28
de enero de 1943 Chejov abatió 256 soldados alemanes. Por su heroísmo y
destreza militar fue promovido a héroe de la unión soviética, máxima
condecoración alcanzable.
Una vez finalizados los
combates en Stalingrado fue enviado a Kursk, donde participó en la
liberación de Belgorod y Orel. En 1943, cerca de Kiev Chejov fue
gravemente herido por una explosión, perdiendo ambas piernas. Esa fue su
última actuación en el frente, Chejov regresó a casa y comenzó a
trabajar en una planta Electromecánica encabezando un equipo de
trabajadores comunistas.
Allí pasaría el resto de
sus días hasta su fallecimiento en 1967. Esta última etapa apenas fue
conocida por la sociedad ruso, que lo dio por muerto en los combates.
CRAIG HARRISON

Este
soldado no es famoso por haber eliminado una enorme cantidad de
hombres, sino por haber roto un récord: mayor distancia de haber
eliminado un objetivo.
El cabo de Caballería
del Ejército Británico, Craig Harrison, eliminó a dos guerrilleros
talibanes a 2,475m de distancia con un rifle L115A3. Las condiciones
para lograr el tiro fueron ideales, pues el calibre que usaba, 338 Lapua
Magnum, solo tiene un alcance efectivo de 1600 m.
Harrison menciona que
era un día claro sin viento y la visibilidad era magnifica. Su
observador y calculador Cliff O´Farell le informa de dos guerrilleros;
decide ajustar su mira y después de unos minutos de cálculos hace el
primer disparo, dos segundos después el primero cae, inmediatamente
realiza otro disparo y el segundo cae también.