Facebook login

Level Zero Heroes, el libro que no te puedes perder

"Level Zero Heroes" es el libro del momento. Y nosotros hemos entrevistado a su autor, un ex-MARSOC (RAIDERS ahora)

¿No sabes de qué va esto? Pues te lo contamos, no te preocupes. Michael Golembesky es el ex-MARSOC que ha escrito en este libro su experiencia en Afganistán en este grupo de fuerzas especiales.

Los MARSOC (Marine Corps Forces Special Operations Command) es un grupo de élite dentro de los Marines que forman parte del SOCOM (Special Operations Command) junto con otras unidades de fuerzas especiales estadounidenses.Michael Golembesky se alistó en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos poco después del 11 de septiembre de 2001. Con cinco despliegues a sus espaldas, el último de ellos lo realizó con el MARSOC como Joint Terminal Atack Controller en el equipo MSOT 8222 desde el 2009 al 2010 en el valle de Bala Murghab. Se licenció con honor en octubre de 2010 después de 8 años de servicio. Hoy tenemos el honor y placer de hablar con él.


Bienvenido Michael. Estoy seguro de que a muchos de nosotros nos gustaría conocer que te llevó a escribir un libro y como ha sido la transición de JTAC a escritor mundialmente conocido.

En realidad no me considero un escritor, simplemente alguien con una historia increíble sobre un puñado de tíos a los que se les pidió algo imposible, ganar una guerra en el patio trasero de los talibanes. He mejorado mis habilidades como escritor con el propósito de contar la historia lo mejor que podía. Realmente todo esto ocurrió casi por accidente.

Por qué Level Zero Heroes, ¿qué significa este título?

"Level 0" es el término que se utiliza para designar patrullas de rutina o de riesgo bajo en una zona de combate. La parte de "Heroes" pues no necesita explicación.

¿Cuál ha sido la respuesta por parte de la comunidad militar a la decisión de contar tus vivencias con el MSOT 8222? ¿Has tenido algún problema con la censura?

Yo lo veo de este modo, aquellos que lo desaprueben podrán expresarlo, pero hay muchos en la comunidad MARSOC que están al tanto de la historia del MSOT 8222 y quieren que sea contada ya que se trata de la primera historia sobre operaciones especiales de los Marines. Escribí este libro por la mejor de las razones, porque se lo prometí a los chicos del equipo.

LZH se ha transformado en un fenómeno más que en un simple libro. ¿Te imaginabas que obtendría todo este apoyo?

Para nada, ni siquiera pensé que encontraría a alguien que lo publicara. El apoyo a este libro viene del deseo de la gente de apoyar a la comunidad de operaciones especiales. No se conoce demasiado acerca del MARSOC, el nuevo componente del USSOCOM, y la gente quiere saber más.

¿Como John R. Bruning se embarcó en este proyecto como coautor?

Realmente fue por accidente. El editor ejecutivo de San Martin había trabajado con él en una publicación anterior y pensó que formaríamos un buen equipo dada nuestra personalidad y forma de trabajar.

¿Podrías decirnos cuál es su parte favorita del libro?

La parte de la recuperación del héroe, buscando los cuerpos de los dos paracaidistas desaparecidos y como la base avanzada de operaciones Todd se hizo una piña, Marines, Army y fuerzas italianas, para rechazar a los talibán y poder llevar de vuelta los cuerpos de nuestros caídos a sus familias. Me siento honrado de haber sido parte de ello.

¿Hay planes para traducir el libro a otros idiomas?

En este momento, no. La editorial tiene el control de estos asuntos. Todo depende de que otra editorial adquiera los derechos del libro para publicarlo en otras lenguas, así que tenderéis que acosar a las grandes editoriales de por allí para ver si conseguimos publicarlo en español.

Hemos visto que LZH apoya activamente a la MARSOC Foundation. ¿Cuál es el propósito de esta fundación y como se puede colaborar?

La fundación fue creada para ayudar directamente a los operadores del MARSOC heridos en su proceso de recuperación. Cuidan de nuestros heridos y se aseguran de que tienen todo lo que necesitan. Es una gran causa a la que siento cercana y querida. Siempre que puedo, ayudo a recaudar fondos

También has escrito y producido el documental INFIL-EXFIL. Definitivamente no es un documental standard en el sentido tradicional de la palabra. ¿Qué efecto estabas buscando producir en el público cuando comenzó este proyecto artístico?

Esta es una difícil; En realidad lo comencé como un proyecto personal sin la intención de enseñárselo a nadie. Fue algo hecho desde el cariño, no tenía intención de hacer un documental en el sentido tradicional. Quería mostrarle todo a la gente y dejar que cada uno sacase sus conclusiones sobre los efectos de la guerra y que es lo que aquellos que han servido reviven cada noche en sus sueños.

 

Cuéntanos un poco sobre tu servicio, ¿por qué te alistaste en los Marines y qué te llevó a formar parte del MARSOC?

Me uní a los Marines porque quería servir en combate y siendo Marine durante las guerras de Irak y Afganistán tenías un billete garantizado al combate. En 2006 se me presentó la oportunidad de unirme al MARSOC ya que tenían una fuerte necesidad de integrar personal en los equipos con la habilidad de convertirse en controladores de aeronaves cualificados, así que me metí. Fue la mejor decisión que he tomado en mi vida y no cambiaría nada.



Hemos oído mucho acerca del proceso de selección y evaluación en el MARSOC, ¿cómo fue esta experiencia para ti?

El A&S (Assessment and Selection) no existía cuando yo estuve con el MARSOC. Esto ha sufrido una profunda remodelación después del proceso del SF del Army. EL MSOT 8222 estaba formado por operadores Force Recon, algunos de ellos pasaron a ser instructores y evaluadores del proceso A&S.

¿Qué dirías que es un factor esencial para pasar por el A&S y acabar siendo un operador del MARSOC?

Resistencia y la fuerte voluntad de querer trabajar junto a los mejores. No hay sitio en los equipos para aquellos que no son capaces de cargarse a sí mismos.

Puede que hayas oído hablar del coronel McKnight, el sargento Kenn Miller o el sargento mayor "Mad Max" Mullen, antiguos miembros de las fuerzas armadas que se unieron a Operation Lion Claws Military Simulation, cuyo evento más conocido es la Operación Irene. ¿Has considerado organizar algo similiar?

Realmente no, Sacar adelante un evento bien organizado como este requiere un gran esfuerzo y compromiso que ahora no podría asumir con todos los compromisos que tengo con el libro, sin embargo me encantaría colaborar con aquel que quisiera organizar en evento basado en "Level Zero Heroes" con escenarios sacados de sus páginas. Quién sabe, es posible que OLCMS esté interesado en hacerlo.

¿Cuál es tu opinión en general acerca del airsoft como fenómeno mundial?

Me gusta. Lo veo como una comunidad muy positiva llena de gente apasionada con lo que hacen. Es una fuerte inversión de tiempo, trabajo y dinero para hacer sus equipaciones. Es genial ver gente reuniéndose para hablar de táctica, organizar operaciones y pasar un buen rato.

Un proyecto como 5th MSORB es algo impresionante. Muchos llevaban largo tiempo esperando algo así. Cuéntanos un poco ¿qué te llevó a organizar esta comunidad internacional de recreeadores?

Mi libro Level Zero Heroes ha atraído a tanta gente de la comunidad airsoft/MILSIM que me forzó aprender más sobre quiénes son y qué es lo que hacen, para poder interactuar mejor con ellos. Siendo sincero, ni siquiera había odio hablar del airsoft hasta que la gente empezó a contactar conmigo para preguntar sobre el equipo y material que usábamos en los equipos. La comunidad airsoft/MILSIM ha mostrado un apoyo tan grande al libro y a la comunidad LZH que he querido devolvérselo. Algo con la misma calidad que el resto de los proyectos de LZH, solo que específico para que ellos lo disfrutaran. Así es como llegamos al proyecto 5th MSORB.

El 5th MSORB es una comunidad internacional de airsoft/MILSIM con temática LZH/MARSOC de tan solo 17 equipos registrados. Hemos establecido una estructura de mando y control, con sus regulaciones y estándares. Esto es lo auténtico, existe un proceso de solicitud para convertirse en líder de equipo y registrar un equipo, informes de status, asignación oficial de números de equipo y también un procedimiento para entrar en el 5th MSORB QRF Team, para que aquellos que no puedan formar su propio equipo también puedan formar parte de esta comunidad y relacionarse con el resto de equipos por todo el mundo.


¿Qué es lo que hace único al 5th MSORB?

Lo primero es que está organizado por Level Zero Heroes, por lo que sabes que puede ser algo cojonudo. El 5th MSORB ha sido creado por un antiguo miembro de un equipo del MARSOC, en lugar de por alguien del mundo del MILSIM. He contado con la ayuda de gente con experiencia del mundo del aisoft/MILISM para hacer de esta comunidad algo con lo que puedan flipar.



Y ahora lo que realmente hace único al 5th MSORB y que lo separa del resto de las comunidades airsoft/MILSIM, a parte de la página oficial de Facebook donde los equipos podrán publicar vídeos y fotos de sus equipos existe una comunidad cerrada en Facebook donde los miembros de los equipos podrán entrar. En esta página tenemos a unos 10 miembros de equipos del MARSOC, algunos retirados y otros en activo para ayudar a resolver dudas de equipamiento, material y cualquier cuestión relacionada con temas militares. ¿No hace esto único al 5th MSORB?

Ahora una pregunta frikie. ¿Qué armamento y equipo solías llevar en tu quinto despliegue?

Pues yo cargaba con un M4 MOD con cañón flotante de 10 pulgadas, óptica ELCAN y un láser AM/PEQ 2. Nuestro equipo utilizaba standard Old School BDU´s, cascos MICH 2000 y chalecos MARITIME. El resto del material era parte del SOCOM Spear-gear set que reciben los operadores cuando se unen a los equipos.

¿Como operador del USSOCOM, teníais libertad a la hora de elegir el equipamiento o existe una política rígida?


Podíamos usar cualquier cosa que pensáramos que era mejor para nosotros o para la misión. Tan solo te podías encontrar con una objeción si comprometías la protección personal, como con un caso que ofreciera poca protección o unas placas demasiado pequeñas. Es comprensible, el equipo que lleves es muy personal y depende de tu comodidad y de la manera que hagas tus negocios.

Con 8 años de servicio seguro que tienes muchas anécdotas de combate, ¿podrías contarnos una?

WOW, uh.. Mi buen amigo Patrick Dolphin que falleció un 31 de julio. Como norma general solíamos vernos envueltos en tiroteos importantes en Bala Murghab, Afganistán. Estos combates solían durar varias horas así que un día comenzamos con la tradición del "Cigarrillo del combate". Tan pronto como silbaba la primera bala, nos tomábamos una pausa y nos fumábamos un cigarrillo justo antes de liarnos a tiros. Es el resultado de volverse insensible al peligro y hacerse uno con el campo de batalla.


Muchas gracias por tu tiempo. Ha sido genial compartir este rato contigo. Esperamos volver a tenerte por aquí y te deseamos toda la suerte con el proyecto Level Zero Heores