HEXCORE HD 1-3X
NIGHT VISION BINOCULARS
No es necesario gastarse más de 4000 € para iniciarse en el mundo de la visión nocturna. También es cierto que no es lo mismo un visor nocturno analógico que uno digital, pero tampoco lo pretenden. Este Hexcore HD binocular de Firefield tiene un precio realmente competitivo para los que quieran probar a jugar de noche y encima nos da la posibilidad de grabar nuestras jugadas en POV literal.
La visión nocturna
Este binocular no funciona con tubos como los analógicos, lo que los hace muy caros, sino que usa un sensor de visión nocturna digital CMOS de 1280x720 de alto rendimiento que nos devuelve la imagen en una pantalla LCD TFT de 640x360, con tecnología Thin Film Transistor (TFT) que mejora el contraste y garantiza imágenes nítidas. Esto nos ha gustado ya que, al tener una única pantalla en vez de un tubo distinto para cada ojo, se hace mucho más fácil mirar a través de ellos.
1·Objetivo
2·IR
3·Dial de enfoque
11·Botón arriba
12·Botón abajo
13·Punto de montaje
8·Pantalla
9·Botón “Menú”
10·Botón de encendido
4·Espacio para las pilas
5·Ranura para micro tarjeta de memoria
6·Puerto USB-C
7·Tapa
14·Anclajes para correa
14·Correa
15·Adaptador de montaje de rosca
16·Brazo de extensión
17·Correa para la cabeza
18·Tensor de tornillo
La luz IR
Es verdad que en oscuridad total y sin luz IR, no ves nada. Pero si tienes luz ambiente (la luna, luces suaves de fondo) sí que recupera más visión que con el ojo solo. Ahora, es cuando enciendes el iluminador IR integrado de 2200 mW en cualquiera de sus tres intensidades cuando empiezas a ver en la oscuridad realmente. Lo malo es que cualquiera con NVG verá tu luz IR como si te movieses con una linterna encendida. Además, la luz IR te hace un efecto halo, como el efecto “viñeta” de Instagram, limitando tu marco de visión.
El alcance
Según el fabricante, es capaz de enfocar objetos a partir de un metro y hasta 200 con nitidez, lo cual genera un ligero efecto túnel (al igual que con los analógicos) que hay que aprender a superar. Cuenta con cinco niveles de zoom digital (x1-3), que hace que se aumente digitalmente (no ópticamente) la imagen y aunque nos acercará lo que esté en la lejanía, perderemos resolución. Además, al igual que con unos prismáticos normales o con la cámara del móvil, tendremos que ajustar el dial de enfoque a la distancia que queramos ver con claridad.
1·Aumentos
2·Hora
3·Fecha
4·Estado de la micro tarjeta de memoria
5·Modo de visualización: Día/Noche/Bajo IR/Medio IR/Alto IR
6·Modo de grabación: Video/Foto
7·Carga de la batería
8·Tiempo de grabación
La grabacion
A diferencia de un visor analógico, este nos permite grabar en HD (1280x720 px a 30 fps) lo que vemos a través de ellos, o hacer fotos, también en HD (1280x720 px). Y más interesante aún, podremos reproducir todo el material que capturemos en el propio dispositivo para no tener que esperar a llegar a casa y descargar la micro tarjeta de memoria de 64 GB, para revivir las jugadas más épicas.
Los acoples
Es interesante que venga con un acople que lo haga compatible con los accesorios de montaje de cámaras de acción estándar, trípodes… Por ejemplo, viene con soporte para cabeza DNV incluido, aunque si queremos llevarlo en un casco tendremos que comprarnos el adaptador de montaje para casco (FF18001.01) que se vende por separado. A la hora de llevarlo en la cabeza notaremos los 500 g de peso, aunque podemos compensarlos llevando una powerbank a modo de contrapeso y así aumentar la autonomía de carga original (de 1.5 h a 8 h, según el modo de uso) que le dan las 4 pilas AA que lo alimentan.