

La batalla de Tarawa fue un combate dentro del marco de la Guerra del Pacífico correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, librado en el atolón Tarawa desde el 20 de noviembre al 23 de noviembre de 1943. Era la segunda vez que Estados Unidos pasaban a la ofensiva tras la campaña de Guadalcanal, pero esta además fue la primera ofensiva en la crítica región central del Pacífico. Fue una batalla encarnizada con un alto coste para los ejércitos enfrentados
La fuerza de invasión estadounidense fue la mayor jamás reunida para una sola operación en el Pacífico, integrada por 17 portaaviones, 12 acorazados, 8 cruceros pesados, 4 cruceros ligeros, 66 destructores y 36 transportes. Cerca de 35.000 Marines y soldados iban a participar en el desembarco y toma del Atolón, a la conquista de Tarawa, defendido fuertemente por 4.800 soldados japoneses y 1.200 coreanos utilizados en labores de construcción y retaguardia.
Las fuerzas japonesas eran conscientes de la ubicación estratégica de las islas Gilbert y habían invertido considerable tiempo y esfuerzo en fortificar la isla.

BATALLA

Los encargados de la defensa de la isla era el 7º Sasebo de las Fuerzas Especiales de desembarco japonesas con 2619 hombres era una unidad de élite de marina japonesa que poseía 14 tanques ligeros Tipo 95. Con el fin de reforzar las posiciones, los 1247 hombres de la 111ª Pioneers (similares a los Seabee estadounidenses), junto con los 970 hombres del batallón de construcción de la Cuarta Flota y aproximadamente 1200 trabajadores forzados que se trajeron de Corea, trabajaron en ellas.
Un total de 500 fortines, empalizadas y cuarenta piezas de artillería, fueron esparcidos alrededor de la isla. Un campo de aviación fue construido en la selva en el punto más alto de la isla. Las trincheras conectaban todos los puntos de la isla, lo que permitía el movimiento de las tropas en caso necesario.
El vicealmirante Shibazaki Keiji, que comandaba la guarnición, se había jactado de que «se necesitaría un millón de hombres y cien años» para conquistar Tarawa. El vicealmirante Keiji murió en su puesto de mando.

* Atolón: Pequeña isla de coral en forma de anillo, con una laguna interior que comunica con el mar a través de pasos estrechos.
Tras una primera fase de bombardeos navales sobre la isla y bombardeos en picado de la aviación sobre posiciones concretas, se procedió al desembarco anfibio, a manos de la 2ª División de Marines reforzados por una parte de la 27 división de Infantería del US Army.
Los días siguientes los Marines fueron ganando terreno hasta la conquista final del atolón. Los marines perdieron a 1.009 hombres y 2.101 fueron heridos, la Navy tuvo 687 bajas. Por su parte los defensores japoneses perdieron a 4.690 hombres, solo sobrevivieron 1 oficial y 16 soldados capturados, así como 129 trabajadores coreanos.
Aunque las fuerzas de Estados Unidos eran siete veces más grandes que las japonesas, estas fueron capaces de infligir un daño sustancial a las fuerzas estadounidenses. Pero las lecciones aprendidas en Tarawa se aplicarían en la batalla de Iwo Jima.





UNIFORMIDAD
El Marine aquí representado es un teniente y lleva la chaqueta del uniforme de camuflaje DUCK HUNTER, modelo 1942, reversible en tono verdoso y tono sand, al igual que la funda del casco M1. Los pantalones son el modelo HBT (HerringBone Twill) 1941 de color verde OD. Las botas “Boondockers” de ocho ojales hasta los tobillos, confeccionadas en cuero, normalmente sobre ellas se usaban las polainas. La ordenanza sobre uniformidad especificaba que los pantalones debían de llevarse por dentro de las polainas, pero por comodidad, en combate se solían llevar estos por fuera de ellas.

EQUIPACION

La equipación de este Marine es la siguiente: cinturón M1936, funda de pistola M1916 (M1) para Colt 1911, dos fundas porta cargadores de pistola M1923, funda de cantimplora y cantimplora metálica M1941. Funda de primeros auxilios M1942, cuchillo de combate Ka-Bar, funda portacargadores, tres cargadores de 30 proyectiles para Thompson. En el caso de llevar trinchas (suspenders) el modelo M1918, y al ser un oficial la mochila que más usaban es el modelo M1936 (musette bag) utilizada por las tropas aerotransportadas (airborne), la mochila más común en la tropa era el modelo M1941.
![]() |
ARMAMENTO
El armamento que utilizaban era diverso. Una de las principales opciones era el fusil Garand M1, al que se podía acoplar el lanzagranadas para disparar ganadas de fusil anticarro M-9A1, rompedoras M-17 y de Fósforo Blanco M-19. Pero también podían optar por el subfusil Thompson 1928 A1, el subfusil “Grease Gun” M3, el fusil ametrallador BAR M-1918-2. Y como pistola la Colt 1911 o nada.
En cuanto a equipo explosivo lo más común era la granada Mk IIA1, a la que solía unirse a una carga de TNT de 230 g para hacerla más efectiva contra los fortines de Tarawa. Pero también hubo granadas Mk IIIA1, granadas incendiarias AN-M-14, granadas de fósforo blanco M-15, granadas de iluminación Mk 1 y botes de humo blanco para ocultación AN-M-8.

1. Funda del casco M1 modelo 1942
2. Chaqueta modelo 1942 reversible en camuflaje DUCK HUNTER
3. Cinturón M1936
4. Cuchillo de combate Ka-Bar
5. Fundas porta cargadores de pistola M1923
6. Thompson 1928 A1
7. Pantalones modelo HBT 1941 OD
8. Polainas
9. Botas “Boondockers” de ocho ojales