

Dentro de un equipo operativo puede existir la figura del “marksman”, un operador con mayor precisión que la media, al que se le puede equipar con un DMR (Designated Marksman Rifle), un rifle con un alcance y precisión mayor (que en airsoft se caracteriza además por llevar una mira telescópica), y normalmente semiautomáticos en vez de cerrojo, ya que a diferencia de los snipers, un marksman siempre va a ir integrado en el equipo y no va a operar en solitario.
En un equipo de airsoft, un tirador de este tipo tiene que ser capaz de apoyar tras la primera línea de acción que establecen los fusileros, haciendo bajas selectivas. La Rapax XXI de Secutor nos presenta un diseño renovado y más actual de los rifles M110 con unas prestaciones muy interesantes y perfectas para desempeñar este rol.

CUERPO ___________
Lo primero que hay que decir de este modelo es que no es un M4 (calibre 5.56 mm) sino que se basa en el M110 (calibre 7.62 mm, más propio de tiradores) de Knight’s Armament Company (KAC), pero con un diseño más renovado y actualizado. Está fabricado en metal mediante CNC, lo que le da una gran consistencia, sin holguras, una sensación de algo metálico y robusto pero sin ser pesado. Podemos encontrar ciertos detalles como el guardamontes, algo que pasa desapercibido para muchos fusileros, pero que los tiradores apreciamos cuando se cuidan como es el caso. Tiene una forma que sirve para apoyar el dedo cuando lo tenemos fuera del gatillo, ganando comodidad, y sin embargo, en la parte delantera está estrechado para que al ir a disparar no tengamos tanta traba en el recorrido del dedo. ¿Te habías fijado alguna vez en ello?

Características:
· Cargador de 50 bolas con diseño y medidas 7,62 mm
· Cuerpo de metal CNC
· Gatillo electrónico programable
· Cañón de precisión de 6,03 mm
· Ajustado de serie a 440-445 FPS de potencia
CARGADORES_________
Los cargadores son novedosos, al menos el verlos en una réplica de airsoft, ya que Secutor ha sido (creemos) la primera marca en lanzar cargadores de estilo 7,62 (insistimos en que realmente son para 50 bolas de 6 mm) con un estilo Magpul y en polímero, como los reales. Evidentemente, ellos han propuesto algo más, incluyendo marcajes distintos. Además podremos encontrarlo en dos colores, negro y tan, lo que nos permite seguir jugando con la dualidad de colores de estos modelos de la forma que más nos guste. Mola el tener opciones estéticas diferentes. Aunque si lo que te gustan son los clásicos cargadores metálicos del M110 que sepas que son compatibles los de ARES.
![]() |
GUARDAMANOS_______
Los guardamanos en ambos modelos no son iguales, ni en color ni en longitud. El modelo M1 es negro y algo más corto que el M2 que es tan. Lo primero que me sorprendió al cogerlo fue su ligereza (2,9 y 3,1 kg respectivamente) que para ser un modelo de tirador, que son más grandes que los convencionales de fusilero, es notable (si jugáis de esto sabéis seguro de lo que os hablo). Esto es algo que es más necesario de lo que puede pensarse, ya que al ponerle los accesorios (mira, bipode, cámara…) añadimos mucho peso extra a la réplica, y pese a ello no sea una réplica pesada, y eso es de agradecer con las horas de juego.
En parte esto es por el material del que está hecho y en parte por el M-Lok que usa “agujeros” en vez de raíles para acoplar accesorios. Y con menos material metálico conseguimos menos peso y menos volumen, con lo que eso supone de extra de comodidad. La única pega será cambiar los accesorios que tengamos para raíles Picatinny por accesorios con enganche MLOK, porque no seais cutres, si le ponéis raíles picatinny encanchados al MLOK os cargáis la ventaja que supone este avance tecnológico de Magpul.

SELECTOR
DE TIRO_____________
Una de las principales características que le confieren tanta versatilidad a este modelo es el selector de tiro, que nos permitirá utilizarlo al estilo de un RECCE rifle y poder optar por disparar en semi o auto, o por el contrario al estilo de un M110 y limitarlo únicamente a semi.
De serie nos encontramos que el selector ambidiestro nos ofrece 3 modos de fuego: seguro/semi/auto por defecto al sacarla de la caja. Pero que podremos limitar físicamente a tan solo 2: seguro/semi, con tan solo desatornillar las palancas e intercambiarlas. Con la ventaja de que carecen de las tediosas bolitas que suelen ir dentro de los selectores de tiro y que se nos acaban perdiendo en los M4 convencionales.

Aunque también podremos bloquear el selector de tiro electrónicamente con tan solo programar las posiciones de su gatillo electrónico. Para ello necesitaremos un programador de disparo que se vende por separado y que nos permitirá dejar el selector en una de estas configuraciones:
· Seguro/Semi/Auto
· Seguro/Semi/Ráfaga de 3
· Seguro/Ráfaga de 3/Auto
· Seguro/Semi/Semi
Con lo que las opciones para poder ajustarnos a las demandas de jugadores, campos, partidas, normas de cada país… aumentan y nos hacen la vida más fácil.

MARCAJES_______
En los laterales de la réplica leemos “Rapax” y “XXI”, el nombre del modelo, en honor a la legión romana fundada por Cesar Augusto. También conocida como “la legión depredadora” según leemos en el marcaje de la zona frontal del cuerpo. Un sitio tan inusual que llama la atención, y que tan solo nos suena haber sido usado por los 416 y 417 de Heckler & Koch. Como véis, Secutor mantiene la tradición de sus nombres romanos.
![]() |
TEXTILES__________
El uso de los textiles en estos modelos es una novedad en el airsoft, ya que no suelen venir de serie con las réplicas. Pero es algo que se puede ver en las armas reales, para evitar quemarte el pantalón con el silenciador después de disparar, o a modo de stop finger para colocar la mano en la posición correcta en el guardamanos.
En el caso del textil para el silenciador, evidentemente no nos va a proteger de ninguna quemadura en airsoft y al sacarla a jugar me daba miedo de que se me llegase a caer. Pero no, las gomas cruzadas evitan que se caiga y además le coloque algunas ramitas para disimular un poco la punta del rifle cuando te tumbas en la vegetación. No sé si era la idea original de este textil pero funciona.
Para el modelo M2 que lleva el textil en el guardamanos, y aunque al principio me pareció que las gomas iban a hacer más incomodo el agarre, la verdad es que hacen que el agarre sea intuitivo y las gomas ayudan a que no se te resvale la mano. Además, seguí el consejo de la marca y aproveché para sujetar los cables del AN-PEQ y la linterna con las gomas, y evitas que se te vayan enganchando con las ramitas cuando corres por el bosque. Y no me preguntes por qué llevo una linterna si juego en bosque, aquí cada uno se masmola como quiere. ;)

_________________________________

El modelo M1 nos ofrece una configuración con culata de tubo en la que viene montada una culata que nos recuerda a la MOE SL Carbine Stock de Magpull. Su fino perfil nos resulta muy cómodo a los jugadores que tenemos una cara ancha porque nos queda la vista más centrada al encarar.

Dispone de enganche para anilla portafusa QD (Quick Detachment) en ambos lados, lo que aumenta las posibilidades a la hora de sujetar el rifle y la hace del todo “zurdo friendly”. Aunque podremos usar también cualquiera de las dos ranuras para anclar la correa.
El silenciador es otra de las principales características que diferencian a este modelo. Como la mayoría de los silenciadores de airsoft, es un elemento meramente estético y no influye en el sonido que emite la réplica. Aunque sí que tiene un efecto práctico al albergar el cañón interior, permitiendo su prolongación unos cuantos centímetros. Su diseño corto, acabado en la base del guardamanos (parece que hasta se mete dentro de él), responde a los estándares más populares en el mundo de las armas de fuego reales.
Características principales:
· Peso: 2 913 g
· Longitud: 87,5 cm / 96 cm
· Cañón Interno: 470 mm
· Incluye cobertura textil para el
silenciador
· Culata M1
· Silenciador
_________________________________

EL M2 nos parece casi una versión ligera del M1, y en gran medida eso se debe a su culata, que nos recuerda a la TROY M7A1 PDW. Este modelo de diseño minimalista nos permite acortar entre 6 y 7 centímetros la réplica.
Puede resultar curioso ver un modelo que emula disparar un calibre 7,62 mm usando una culata así (en realidad esto es airsoft y solo disparamos bolitas de 6 mm, pero como hay gente que se lo toma tan en serio…). Sin embargo, hemos descubierto varios modelos reales (podréis encontrar alguno en el catálogo de Troy) usando calibres mayores al habitual 5,56 con culatas de estas características. Aunque podéis encontrar más culatas telescópicas en vez de culatas fijas en modelos de gran calibre como el M14 EBR o el CheyTac M200 entre otros tantos.

Esta culata lleva un tubo en el que encontraremos un cable para la batería que ha sido recortado para maximizar el espacio para la batería, consiguiendo poder montar una batería LiPo de 11.1v en su interior (tamaño máximo recomendado 115 mm x 22 mm x 20 mm). Hay que tener en cuenta que para abrir el espacio hay desenroscar solo la tapa final, ya que si giramos la rueda (que es más aparente) desenroscaremos la culata entera y llegaremos al sistema de cambio rápido de muelle.
Características principales:
· Peso: 3 160 g
· Longitud: 80 cm / 92,5 cm
· Cañón Interno: 420 mm
· Incluye cobertura textil para el
guardamanos
· Culata M2: cable de batería más
corto
· Bocacha
INTERNOS__________
GEARBOX V2
El modelo lleva un gearbox de tipo 2 por lo que las piezas de repuesto y upgrade/downgrade necesarios resultan fácilmente encontrables en el mercado. Lleva una combinación de rodamientos y casquillo de 8 mm que minimizan el rozamiento en el giro de los gears y aumentar su durabilidad.
RENDIMIENTO
Los internos se complementan con un motor High Torque y un cañón de precisión de 6.03 mm. Con la combinación de todos estos elementos logramos que la réplica nos dé en crono de 440-445 FPS de media con bolas de 0,20 g nada más sacarla de la caja. Esto quiere decir que tiene unos internos que aguantan mucha tralla, y que si por la legislación de donde juguemos necesitamos bajarle la potencia, nos bastará con cambiarle el muelle para seguir jugando (que gracias al sistema de cambio rápido nos costará menos y nada).
ELECTRÓNICA
No hace falta abrir el gearbox para descubrir la calidad en este punto. Tiene un disparo muy sensible, con un recorrido de gatillo mínimo, que hará la delicia de muchos y generará sustos en otros, los más descuidados (recordad chicos ¡el dedo siempre fuera del gatillo!). Esto se debe al gatillo programable que incluye, del que ya os hemos hablado antes. Además, incluye cableado de plata y un mosfet integrado que velará por el correcto funcionamiento del conjunto.

CONJUNTO NEUMÁTICO
Lleva una guía de muelle metálica de cambio rápido sin rodamientos junto con un muelle tipo M120. El pistón es de polímero reforzado con la cremallera completa metálica, y la cabeza de pistón es también de polímero y gracias a su junta tórica logramos un gran sellado en el cilindro. Este es de acero y de diseño cerrado para maximizar la carga de aire en cada disparo. Tanto la cabeza de cilindro como el nozzle son de polímero, mejorando la durabilidad del conjunto al disminuir el desgaste en el golpeteo que se produce al disparar.

_________________________________

CONCLUSIÓN_________
Dentro de un equipo siempre viene bien un operador con un poco más de potencia y precisión. Es algo que hemos visto en series como SIX o SEAL Team recientemente, o en muchas películas y fotos reales de referencia antes. Secutor nos lo ofrece a los airsofters con estas RAPAX XXI M1 y M2, que justifican tanto interna como externamente el hype que ha despertado su lanzamiento. Y sí, yo me he quedado con una para mí.
