

ROSSI MOD MK46
DESERT THUNDER
Con esta Desert Thunder, Rossi complementa su catálogo con una réplica de apoyo para seguir ofreciendo a los jugadores opciones para jugar de especialista. Un modelo, el Mk46, que en su vertiente real ha pasado por las manos de las principales unidades de fuerzas especiales y que nos llega a los airsofters con un rendimiento que muchos jugadores van a saber apreciar. Y por si no fuera poco, es el modelo que usa Sonny Quinn en SEAL Team, y si no sabes quién es Bravo3 ¡¡te baneamos!!


Ametralladora ligera
El nombre lo tiene más que ganado, su peso de apenas 4kg lo han logrado prescindiendo de partes como el asa o el bípode fijo (este lo han sustituido por un grip similar al de Grippod que extiende un bípode) que no aportan tanto al airsofter como la ligereza en un modelo de esta clase y, sobre todo, gracias a su construcción en polímero, lo que permite disfrutar de una sólida construcción con un tercio menos del peso del modelo real.

Guardamanos
Monta el guardamanos del Mk46 mod.1 con railes Picatinny en ambos laterales y en la parte inferior, en vez del del mod.0 cuyo diseño ofrece RIS también en la parte superior. Sin embargo, Rossi sí que ha innovado incluyendo un segundo rail Picatinny en la mitad inferior del lateral.
Es verdad que con la parte superior del guardamanos la “mordida” de los accesorios en el rail no es completa, pero queda lo suficientemente segura como para jugar sin problemas, y si montamos accesorios en cualquiera de los raíles, inutilizamos el otro para poder montar más en él.
¿De dónde sale la Mk 46?
Remontémonos a los años 70 donde la belga FN Herstal crea la FN Minimi (Mini Mitralleuse), una ametralladora ligera que aún a día de hoy sigue en activo en más de 75 países. En 1984, la delegación norteamericana de FN creo la M249 SAW (Squad Automatic Weapon) que adoptó el US Army hasta que en 2022 la cambió por la Sig Sauer XM250. Pero en estos casi 40 años de servicio este modelo (y sus versiones), han recorrido el mundo, de conflicto en conflicto, en manos de las unidades más prestigiosas.


Una de estas versiones de las que os hablamos es la M249 SPW (Special Purpose Weapon) una versión aligerada y más corta de la original, diseñada para cumplir con las necesidades de las unidades del USSOCOM. Así, le quitaron el asa, el acople de cargadores y la montura para vehículos, y le añadieron railes picatinny por todos lados para ponerle las chuches que usan este tipo de operadores. Y en este modelo se basó el US Naval Special Warfare Command (NAVSPECWAR) para desarrollar, en el 2000, el Mk 46 con cambios menores y el Mk 48 una versión en 7,62mm en vez de 5.56mm.




Culata
El modelo original cuenta con una culata completa, de polímero, similar a la de su “hermana” pesada la M240, lo que le permite montar un sistema hidráulico para reducir el retroceso. Sin embargo, en ocasiones (como vemos en el caso de Sonny en SEAL Team) se le monta una culata de tubo tipo “M4” que permite una mayor opción a la hora de elegir culatas, algo que en el airsoft es más interesante que el control del retroceso en una réplica de este estilo.

Cargador
Lo bueno de este modelo es que aunque el Mk46 real ya no acepte la alimentación por cargador y sea solo por cinta, en este todavía vamos a poder usar los cargadores de nuestros compañeros fusileros (con M4, que son la mayoría). Aunque el cargador de tambor que trae de serie ya tiene una capacidad para más de 2000 bolas, con un alimentador electrónico (necesitaremos dos pilas AA, usad de las buenas, no seáis ratas) para usarlo ya sea en “auto” (alimenta el cargador constantemente) o en “sound control” (alimenta el cargador cuando detecta disparo). O simplemente, dejarlo en “off” para apagarlo y hacer que nuestras pilas duren más.


La Mk46 de Sonny Quinn
Si tenemos que contarte quién es el operador texano más famoso de SEAL Team (interpretado por A.J. Buckley a quien podéis conocer de CSI NY), mal empezamos. Lo bueno es que si no has visto esta serie que se estrenó en 2017, te esperan 6 temporadas espectaculares.
Probablemente la Mk46 mod.1 sea el arma con la que más vemos a Bravo 3 en la serie y esta es la configuración que más repite:
Eotech XPS3
G33 magnifier
AN/PEQ-15
Grippod grip
Flashlight
Surefire SOCOM556-MG suppressor
![]() |

Internos
01. Gearbox
Gearbox versión 2.
02. Muelle
Muelle tipo M100 (330FPS) para su comercialización en toda Europa, pero preparado para funcionar con un M120 y llegar a los 400 FPS.
03. Cambio semi-rápido de muelle
Desmontando la culata podremos acceder a sacar la guía de muelle de polímero y el propio muelle sin necesidad de desmontar el gearbox.
04. Pistón
Pistón de policarbonato con dentadura completamente metálica.
05. Cabeza de pistón
Cabeza de pistón de polímero.
06. Cilindro
Cuerpo de acero inoxidable con apertura.
07. Cabeza de cilindro
Cabeza de cilindro de polímero.

08. Nozzle
Nozzle redimensionado de fibra de nailon.
09. Cañón interno
Cañón de precisión de 6.02 mm y de 360 mm de longitud fabricado en bronce.
10. Hop up
Cámara de hop-up de tipo M249, fabricada en polímero.
11. Gears
Gears 13:1 de acero, para lograr un mayor ROF, sobre rodamientos de 8mm.
12. Gatillo electrónico
El gatillo electrónico ofrece una respuesta de gatillo más rápida y con la posibilidad de utilizar baterías de 11.1 V.




CONCLUSIÓN
La desventaja del peso en las réplicas de apoyo queda anulada. La desventaja de los gearbox propietarios en las réplicas raras queda anulada. Y en su lugar nos encontramos con unos estándares de calidad y un rendimiento en juego que terminan de convertir este modelo en la opción más inteligente para muchos jugadores ¿te veremos jugando con ella? Apostamos a que sí.

